BASES DE LOS PREMIOS MDF 2021

MDF es un festival de cine y fotografía documental que tiene como objetivo mostrar aspectos de la sociedad que no se difunden a salas de cine, medios de comunicación o canales de distribución del audiovisual habituales.

Mostrará obras cinematográficas y reportajes de fotografía documental nacionales o internacionales que tengan como temática la concienciación social, política, la protección del medio ambiente, la investigación periodística o histórica, o muestren alguna forma de activismo a favor de los derechos humanos y respeto por el medio ambiente, o bien, valore en positivo las relaciones humanas y la diversidad de culturas.

 

Fechas del certamen:
Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2021.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

PREMIO ULLASTRE

PROYECTO FOTOGRÁFICO

PREMIO TRAMUNTANA

DOCUMENTAL DE NATURALEZA

PREMIO ILLA DE L'AIRE

RESIDENCIA FOTOGRÁFICA

F16

PREMIO BIOSFERA

MEJOR CORTO DOCUMENTAL DE DIVULGACIÓN DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

OPENCALL · CONVOCATÒRIA OBERTA!

1. Participantes

Pueden participar los productores, directores y distribuidores de cualquier país que sean los titulares de todos los derechos de las obras con las que concursen. Y también de las imágenes y audios que las conforman.

 

2. Condiciones de las obras a concurso. Mejor cortometraje DIVULGATIVO de territorios declarados RESERVA DE LA BIOSFERA.

No podrán contener contenidos que falten el respeto a cualquier persona, conjunto, colectivo o entidad.
No pueden inducir al proselitismo, ni a un discurso político o religioso concreto.
Las obras deberán presentarse en con al menos un soporte de subtítulos en catalán o castellano.
La emisión de los documentales se hará en catalán o en subtítulos en lengua catalana.
La duración debe ser de un máximo de 18 minutos. (Sin duración mínima)
Hasta un máximo de dos obras pueden obtener mención de honor del jurado.
Las obras deben haber sido realizadas después de 2017.
Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

3. Premios MDF 2021

El jurado estará formado por cineastas y especialistas en cine documental.

Premio a mejor corto documental divulgativo de una reserva de la biosfera: 500 €

 

NOTA IMPORTANTE: Los premios y derechos de exhibición mencionados son con los impuestos incluidos.

 

4. Requisitos para la inscripción

Los filmes pueden ser rodados en cualquier lengua.
Se presentarán siempre con el apoyo de subtítulos en catalán o castellano.
El plazo de presentación de obras finaliza el 12 de septiembre de 2021 a las 23.59 h.
Publicación de las obras seleccionadas: 30 de septiembre de 2021.
La inscripción se hace mediante el procedimiento con los siguientes dos pasos:

1º. Festhome, rellenando el formulario de participación de la plataforma digital. Si falta alguno de los datos, la participación de la obra no será válida.

2º. Envío de la obra. Para WeTransfer o cualquier otra servicio de descarga que no caduque (remitente: menorcadocfest@gmail.com) en calidad de proyección en formato .mp4, y compresión H264 a 8MB / s o superior. Hay que indicar en el mensaje de envío el título de la obra, el nombre del autor / a y el mismo correo electrónico de contacto que en la inscripción.

 

5.Qualitat de las obras

La organización se reserva el derecho de realizar una selección de los trabajos presentados en base a criterios de calidad técnica y creativa.

 

6. Jurado

El Jurado estará compuesto por profesionales del mundo del audiovisual, fotografía y representantes de la sociedad civil. Los premios pueden ser declarados nulos si el jurado así lo estima.

7. Exhibición de las obras

Las obras seleccionadas se proyectarán en sesiones abiertas al público entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2021.

 

8. Anuncio y entrega de premios

Domingo, 24 de noviembre de 2021, en la sesión de clausura que se realizará en la Sala Albert Camus, San Luis.

 

9. Responsabilidad

Las personas que presentan las obras en este certamen se responsabilizan de las posibles reclamaciones por derechos de terceros de las obras presentadas.

 

10. Derecho de cambio de bases

La organización se reserva el derecho a cambiar las bases o aspectos de exhibición que serán debidamente informados si hay circunstancias excepcionales que lo requieran.

 

11. Aceptación de las bases: Presentar una obra en el certamen implica la aceptación de todos los puntos de estas bases.

PREMIO ULLASTRE

MEJOR CORTO DOCUMENTAL MDF 2021

OPENCALL · CONVOCATÒRIA OBERTA!

1. Participantes:

Pueden participar los productores, directores y distribuidores de cualquier país que sean los titulares de todos los derechos de las obras con las que concursen, así como de las imágenes y audios que las conforman.

 

2. Condiciones de las obras a concurso. Mejor cortometraje MDF 2021

No podrán contener contenidos que falten el respeto a cualquier persona, conjunto, colectivo o entidad.

No pueden inducir al proselitismo, ni a un discurso político o religioso concreto.

Las obras deberán presentarse al menos con un soporte de subtítulos en catalán o castellano.

La emisión de los documentales se hará en catalán o en subtítulos en lengua catalana.

La duración debe ser de un máximo de 30 minutos.

Hasta un máximo de dos obras pueden obtener mención de honor del jurado.

Las obras deben haber sido realizadas después de 2018.

Se seleccionarán hasta quince obras audiovisuales a concurso.

Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

Se seleccionarán 12 documentales finalistas.

4 documentales de entre los seleccionados serán también seleccionados para AULA DOC FEST. Estos 4 filmes formarán parte de un proyecto educativo en línea, para todos los centros escolares interesados, ​​que consiste en un visionado y unidad didáctica para trabajar temas transversales en el aula a través del audiovisual y el documental específicamente.

 

3. Premios MDF 2021

El jurado estará formado por cineastas y especialistas en cine documental.

Premio a mejor corto documental: 700 €

Para las obras no premiadas y seleccionadas en el concurso MDF 2021, los autores recibirán en concepto de derechos de exhibición pública la cantidad de 50 € por cortometraje.

Se podrán dar hasta un máximo de dos menciones de honor a las obras que el jurado considere.

4 documentales finalistas serán seleccionados para el AULA DOC FEST. Estos 4 filmes formarán parte del proyecto educativo en línea, entre el 1 de octubre y 16 de diciembre, para todos los centros escolares interesados, ​​que consiste en un visionado y la entrega de una unidad didáctica realizada por las educadoras de MDF para trabajar temas transversales en el aula a través del audiovisual y el documental específicamente. Recibirán una compensación de 80 € por formar parte del AULA DOC FEST (acumulable a la selección como finalista).

Hay que recalcar que una de las características del Premio MDF es que hay un primer premio, pero los cortos seleccionados también tienen un reconocimiento por el hecho de haber sido seleccionados.

Cobro del premio y selección del corto a concurso: una vez dado el veredicto del jurado (1 de noviembre 2021), el ganador del premio MDF 2021 mejor corto documental y los seleccionados recibirán un correo con los datos para poder enviar la factura y recibir el premio. Los responsables de las obras seleccionadas (y no premiadas) por PREMIO MDF 2021 deberán enviar la factura entre el 2  y el 21 de noviembre de 2021.

El ganador formará parte del jurado del premio a mejor corto MDF2022 y estará como invitado en el festival. (Traslados des de Denia (Valencia), Barcelona o Palma)

 

NOTA IMPORTANTE: Los premios y derechos de exhibición mencionados son con  impuestos incluidos.

 

4. Requisitos para la inscripción:

Los filmes pueden ser rodados en cualquier lengua.

Se presentarán siempre con el apoyo de subtítulos en catalán o castellano.

El plazo de presentación de obras finaliza el 13 de agosto de 2.021 a las 23.59 h.

Publicación de las obras seleccionadas: 10 de septiembre de 2021.

La inscripción se hace mediante el procedimiento con los siguientes dos pasos:

1º. Festhome, rellenando el formulario de participación de la plataforma digital. Si falta alguno de los datos, la participación de la obra no será válida.

2º. Envío de la obra. Para WeTransfer o cualquier otro servicio de descarga que no caduque (remitente: menorcadocfest@gmail.com) en calidad de proyección en formato .mp4, y compresión H264 a 8MB / s o superior. Hay que indicar en el mensaje de envío el título de la obra, el nombre del autor/a y el mismo correo electrónico de contacto que en la inscripción.

 

5. Calidad de las obras:

La organización se reserva el derecho de realizar una selección de los trabajos presentados en base a criterios de calidad técnica y creativa.

 

6. Jurado:

El Jurado estará compuesto por profesionales del mundo del audiovisual, fotografía y representantes de la sociedad civil. Los premios pueden ser declarados nulos si el jurado así lo estima.

 

7. Exhibición de las obras:

Las obras seleccionadas se proyectarán en sesiones abiertas al público entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 2021.

 

8. Anuncio y entrega de premios:

Domingo, 1 de noviembre de 2021, en la sesión de clausura que se realizará en Mercadal, a las 21 h, en la Sala Multifuncional de Es Mercadal (Menorca).

 

9. Responsabilidad:

Las personas que presentan las obras en este certamen se responsabilizan de las posibles reclamaciones por derechos de terceros de las obras presentadas.

 

10.Derecho de cambio de bases:

La organización se reserva el derecho a cambiar las bases o aspectos de exhibición que serán debidamente informados si hay circunstancias excepcionales que lo requieran.

 

11. Aceptación de las bases: Presentar una obra al certamen implica la aceptación de todos los puntos de estas bases.

PREMIO TRAMUNTANA

MEJOR PROYECTO FOTOGRÁFICO DOCUMENTAL MDF 2021

OPENCALL · CONVOCATÒRIA OBERTA!

1. Participantes:

Se pueden presentar fotógrafos o colectivos de fotógrafos.

No podrán tener contenidos que falten el respeto a cualquier persona, conjunto, colectivo o entidad.

No pueden inducir al proselitismo, ni a un discurso político o religioso concreto.

Los fotógrafos / as pueden presentar hasta un máximo de dos proyectos al premio.

El proyectos deben ser realizados después del 1 de enero de 2018.

Se seleccionarán 2 proyectos finalistas. Los ganadores se podrán desplazar al festival para participar en las presentaciones de sus obras.

 

2. Requisitos para la inscripción:

El plazo de presentación de obras es hasta el 13 de agosto de 2021 a las 23.59 h.

Comunicación privada a los seleccionados: 10 de septiembre de 2020.

Los participantes se pueden apuntar enviando sus proyectos:

La inscripción se hace enviando la obra para WeTransfer o cualquier servicio de descarga que no caduque (remitente: menorcadocfest@gmail.com). Un solo documento que debe contener un dossier con título de la obra o proyecto fotográfico, el nombre del autor / a, el currículum o trayectoria fotográfica, proyecto fotográfico a concurso (entre 15 y 30 fotografías).

El documento debe estar en formato PDF.

 

3. Calidad de las obras:

La organización se reserva el derecho de realizar una selección de los trabajos presentados en base a criterios de calidad técnica y creativa.

 

4. Premios:

El premio permitirá 3 proyectos fotográficos de ámbito internacional. Un primer premio al mejor proyecto fotográfico documental y dos finalistas.

Primer premio: Premio económico de 500 € y una muestra fotográfica en el marco del MDF 2021.

Selección de dos finalistas: 200 € cada finalista y proyección digital de las obras en el marco del festival.

Los 3 finalistas están invitados a asistir al festival. (Traslados des de Denia (Valencia), Barcelona o Palma)

El ganador formará parte del jurado del premio a proyecto fotográfico MDF2022.

 

5. Jurado:

El Jurado estará compuesto por profesionales del mundo del audiovisual, fotografía y representantes de la sociedad civil. Los premios pueden ser declarados nulos si el jurado así lo estima.

 

6. Exhibición de las obras:

El premio permitirá premiar 3 proyectos fotográficos de ámbito nacional e internacional. Un primer premio al mejor proyecto y 2 finalistas. La exposición del ganador y los finalistas se hará en Alaior.

PREMIO ILLA DE L’AIRE

MEJOR DOCUMENTAL DE NATURALEZA (MENCIÓN a medio marino 2021)

OPENCALL · CONVOCATÒRIA OBERTA!

Premio creado para divulgar el documental de naturaleza y la biodiversidad del planeta, además de avanzar con los propósitos de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En colaboración con Certamen MARE, Fundación Menorca Preservation Fund y Ayuntamiento de San Luis se crea este premio singular que consistirá en la selección de proyecciones con presencia de los responsables de cada una de las 4 películas seleccionadas. Además, las películas formarán parte de sesiones en línea para escuelas e institutos de las Islas Baleares acompañadas de un proyecto educativo en el marco del MDF. Una de las películas será la galardonada con el premio a mejor documental. En esta edición (2021), las películas a concurso deberán tener una temática vinculada al mar Mediterráneo y hacer mención a su medio marino.

1. Participantes:

Pueden participar los productores, directores y distribuidores de cualquier país que sean los titulares de todos los derechos de las obras con las que concursen y de las imágenes y audios que las conforman.

2. Condiciones de las obras a concurso:

No podrán tener contenidos que falten el respeto a cualquier persona, conjunto, colectivo o entidad.

No pueden inducir al proselitismo, ni a un discurso político o religioso concreto.

La duración debe ser de un mínimo de 28 minutos. En esta edición (2021), las películas a concurso deberán tener una temática vinculada al mar Mediterráneo y hacer mención a su medio marino.

Se seleccionarán 4 finalistas a concurso.

Los 4 documentales entrarán a formar parte del AULA DOC FEST. Estos 4 filmes formarán parte de un proyecto educativo en línea entre el 1 de octubre y 16 de diciembre para todos los centros escolares interesados ​​que consiste en un visionado y la entrega de una unidad didáctica realizada por las educadoras de MDF para trabajar temas transversales en el aula a través del audiovisual y el documental específicamente.

Las obras deberán presentarse con al menos un soporte de subtítulos en catalán o castellano.

La emisión de los documentales se hará en catalán o en subtítulos en lengua catalana.

Se seleccionarán obras para exhibición durante el MDF 2021 que se proyectarán en sesiones especiales (fuera de concurso) en el marco del mismo festival.

Una obra, como máximo, puede obtener mención de honor.

 

3. Premios MDF 2021

El jurado estará formado por cineastas y especialistas en cine documental.

PREMIO MEJOR DOCUMENTAL EN MEDIO MARINO: 900 €

Para las obras no premiadas y seleccionadas en el concurso MDF 2021, los autores recibirán en concepto de derechos de exhibición pública la cantidad de 250 € por documental.

Se podrán dar una mención de honor a las obras que el jurado considere.

Hay que recalcar que una de las características del Premio MDF es que hay un primer premio, pero los cortos seleccionados también tienen un reconocimiento por el hecho de haber sido seleccionados.

Cobro del premio y selección del corto a concurso: 

Una vez dado el veredicto del jurado (24 de octubre de 2021), los seleccionados recibirán un correo con los datos para poder enviar la factura para recibir el premio. Los responsables de las obras seleccionadas (y no premiadas) por PREMIO MDF 2021 deberán enviar la factura entre el 2 y el 21 de noviembre de 2021.

 

NOTA IMPORTANTE: Los premios y derechos de exhibición mencionados son con impuestos incluidos.

 

4. Requisitos para la inscripción:

El plazo de presentación de obras es el 13 de agosto 2.021 a las 23.59 h.

Comunicación de la selección a los participantes: 10 de septiembre de 2021.

La inscripción se hace mediante el procedimiento con los siguientes dos pasos:

Los filmes pueden ser rodados en cualquier lengua.

Se presentarán siempre con el apoyo de subtítulos en catalán o castellano.

Publicación de las obras seleccionadas: 10 de septiembre de 2021.

La inscripción se hace mediante el procedimiento con los siguientes dos pasos:

1º. Festhome, rellenando el formulario de participación de la plataforma digital. Si falta alguno de los datos, la participación de la obra no será válida.

2º. Envío de la obra. Por WeTransfer o servicio de descarga que no caduque al remitente (menorcadocfest@gmail.com) en calidad de proyección en formato .mp4, y compresión H264 a 8MB / s o superior. Indicando en el mensaje de envío el título de la obra, nombre del autor / a  y el mismo correo electrónico de contacto que en la inscripción.

 

5. Calidad de las obras:

La organización se reserva el derecho de realizar una selección de los  mejores trabajos presentados en base a criterios de calidad técnica y creativa.

 

6. Jurado:

El Jurado estará compuesto por profesionales del mundo del audiovisual, fotografía y representantes de la sociedad civil. Los premios pueden ser declarados nulos si el jurado así lo estima.

 

7. Exhibición de las obras:

Las obras seleccionadas se proyectarán en sesiones abiertas al público entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 2021.

 

8. Responsabilidad

Las personas que presentan las obras en este certamen se responsabilizan de las posibles reclamaciones por derechos de terceros de las obras presentadas.

 

9. Derecho de cambio de bases:

La organización se reserva el derecho a cambiar las bases o aspectos de exhibición que serán debidamente informados si hay circunstancias excepcionales que lo requieran.

 

10. Aceptación de los bases:

 Presentar una obra al certamen implica la aceptación de todos los puntos de estas bases.

Con el apoyo de

F / 16

RESIDENCIA DE CREACIÓN FOTOGRÁFICA DOCUMENTAL

OPENCALL · CONVOCATÒRIA OBERTA!

La Beca va dirigida a fotógrafos que tengan interés en centrar su trabajo en la fotografía documental en Menorca durante los meses de octubre o noviembre 2021 para realizar un proyecto fotográfico de fotografía documental relacionado con Menorca.

 

1 Estancia gratuita en la Casa de artistas (Menorca).

Ayuda a la producción de 300 €.

Desplazamiento del artista desde Barcelona, ​​Denia o Mallorca, si no reside en Menorca.

El premiado presentará los procesos de creación (exposición, charla o taller abierto, dependiendo del proyecto en proceso) en el marco del festival Menorca Doc Fest entre el 28 de octubre y 1 de noviembre de 2021.

La organización se reserva la posibilidad de ofrecer más estancias de creación dependiendo de la calidad de los proyectos presentados.

 

¿Cómo participar?

Debe presentar la siguiente documentación en un solo documento PDF en el formulario de participación. 

El índice del documento será el siguiente:

  1. Biografía / statement (declaración de intenciones).
  2. Breve carta de motivación.
  3. Muestra del trabajo reciente con información gráfica y / o textual. Máximo 3 proyectos.
  4. Propuesta a desarrollar durante la estancia (trabajos en curso o nuevos).
  5. CV artístico. Debe incluir los datos personales (nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, correo electrónico, número de teléfono, web o vínculos a redes sociales).

 

El documento puede estar en catalán, castellano o inglés.

Plazo de presentación: hasta el 13 de agosto de 2021

Resolución: 25 de agosto de 2021

Estancia entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre.

 

Aceptación:

Una vez se haya notificado la resolución, el artista tendrá 5 días para aceptar o rechazar la beca. Al aceptarla, los y las artistas se comprometen a:

Aceptar los términos de la convocatoria.

Asegurar su participación durante las fechas pactadas (* no aplazable).

Autorizar el uso de la documentación visual con fines divulgativos y como archivo de la Casa de Artistas.