MOSTRA DE CURTMETRATGES BALEARS

Tòtem, de Macià Florit Campins (2024, VOC, 17’)

Hoy es el último día de trabajo en la cantera de la familia de Toni, último cantero artesanal que queda en la isla de Menorca. Laetitia es una escultora comprometida con luchar para que la cantera de Toni no se llene de residuos. Juntos emprenden un viaje hacia el corazón de la cantera, que se erosiona y renace bajo la forma de un nuevo ser, el tótem.

Macià Florit Campins es un cineasta menorquín que vive y trabaja en Barcelona. Es graduado en Humanidades por la UPF y cursó el Máster en cine documental en el Centro Cultural Matadero de Madrid. Su primer largometraje como director, Pedra pàtria, se estrenó en Doclisboa, y fue nominado al premio europeo Doc Alliance, y seleccionado en festivales como Visions du Réel, DOK Leipzig, Black Canvas,

 

Guaret, de Josep Alorda Roca (2023, VOC, 15’)

Pedro, hijo de madre burgalesa y padre mallorquín, encuentra consuelo en la obra de Damià Huguet. Los poemas de Huguet le permiten recordar a su padre y conectarse con sus raíces, a pesar de que no entiende por completo las palabras en mallorquín.

Josep Alorda Roca  hizo su debut como director en 2021 con Primavera Esvaïda. Su trabajo refleja una profunda comprensión de las complejidades de las emociones humanas y un ojo agudo para contar historias visualmente impactantes.

 

UNS SEGONS EN CEL·LULOIDE, de Ferran Bex (2023, VO, 24 min.)

En la Mallorca de 1982, donde la producción cinematográfica era inexistente, se rueda en Bunyola la película más importante del momento, Bearn. A partir del testimonio de algunos actores inesperados que participaron en el filme conoceremos las pequeñas historias que pasan desapercibidas.

Ferran Bex ha sido el director y guionista de las miniseries En Vida Teva y Norats. También director de la serie Pep. Ha trabajado como guionista en las series L’Anell, Sombras de mí tierra, Migjorn y Hotel Bellavista.

 

We weren’t meant to go to Guinea, de Clara Pons Martí (2024, VOSC, 19’)

En ¿Por qué Guinea?, los trabajadores y voluntarios de la fundación URBOND nos explican de primera mano cómo superan las dificultades a la hora de ofrecer oportunidades educativas a los niños en uno de los países más pobres del mundo.

Primer cortometraje documental que firma Clara Pons, graduada en Comunicación por la Universidad de Portsmouth, quien ha participado en proyectos audiovisuales como Els inexperts, La cuina dels records, de Àlex Arroyo, y Eulàlia, dirigida por la cineasta Ariadna Fortuny.

 

¡Atención! Se otorga el premio del público, por votación popular, al acabar la sesión. Todo el público podrá participar.

 

A continuación se resolverá el Premio Ullastre de Cortometraje, proyectado entre el 9 y 12 de octubre.

El evento está terminado.

Fecha

13 Oct 2024
Finalizdo!

Hora

18:00

Localización

Sala Multifuncional des Mercadal
Categoría