Desde muy pequeña se acerca al mundo observando como los territorios y sus paisajes marcan las idiosincrasias de quienes habitan. Licenciada en Comunicación Audiovisual y magisterio en Periodismo de Viajes, inicia su vínculo con el lenguaje audiovisual trabajando en equipos de producciones cinematográficas y coordinando street castings sobre terreno (destacan Alcarràs de Carla Simón, Sueño y Silencio de Jaime Rosales y The Impossible de Juan Antonio Bayona). Radica seis años en Argentina, siendo cronista por Viajes National Geographic y National Geographic Traveler Latinoamérica, y cubriendo Latinoamérica por el medio norteamericano The Daily Brief, Promax Global, especializado en lenguaje televisivo. Durante su sexto año en el país se instala a la Quebrada de Humahuaca, en la provincia que limita con Chile y Bolivia, para documentar las comunidades indígenas kolla. Allí escribe, dirige y produce el documental La pantalla andina, premiado mundialmente.
Es directora, realizadora y montadora audiovisual. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona, empezó en betevé como redactora y realizadora de reportajes culturales. En el 2005 escribió y dirigió su único cortometraje de ficción, Yono y Seo, el año siguiente empezó su camino freelance como montadora y realizadora para productores como Goroka, Mediapro, El Terrat o La Chula Productions. Ha realizado y montado programas culturales y documentales para TV3, La Sexta, Movistar+, la XTVL o IB3. Recientemente, ha escrito y dirigido cuatro documentales: “25 Anys Fent Camí” (2018), “Traginada, l’esclat d’un poble” (estrenat al MDF 2019), “Viure la Mar” (2020) y “Tornant de l’oblit” (2021). Es socia de la comunidad de mujeres cineastas Dones Visuals y de CIMA.
Realizador audiovisual. Ha trabajado en la televisión autonómica IB3 y en la local TV Mallorca, también en publicidad, cine y proyectos de comunicación corporativa. A un nivel más artístico ha realizado numerosas piezas de videoarte y dos videoclips. Cursó el Máster MAISCA en animación 3D en el 2011. Al finalizar el MAISCA empezó su trayectoria como freelance y poco a poco ha ido dominando a la perfección el lenguaje audiovisual. Del documental al corporativo, siempre buscando un enfoque artístico para darle la más alta creatividad a sus trabajos. Es el director del documental Overbooking (2019), que analiza la saturación del sector turístico balear. Ejerce de productor, guionista y director de fotografía.